Cuando echo la vista atrás y comparo el dia a dia de mis hijas con el que eran mis días de infancia veo algunas similitudes, pero también veo bastantes más diferencias. El problema es que muchas de esas diferencias me llevan a ver formas de vivir la niñez actual que no me acaban de convencer.
Acostumbro a acompañar a mi peque de seis años cuando ve en la televisión los dibujos animados. A medida que va creciendo siente menos interés en sentarse delante de la tele y prefiere estar sola en su habitación jugando con MI móvil.
Por fortuna para mí y para desgracia de mi hija no soy de las madres que deja el móvil a sus hijos en todo momento para que no molesten. Que no molesten en el metro, que no molesten en el bus, que no molesten en un restaurante..
Intento que juegue, que haga puzzles y lo que ella quiera, pero siempre lejos del móvil, y que llegado el momento vea también en televisión dibujos animados, si pueden ser educativos, o como mínimo adecuados a su edad, lo que hoy en día parece resultar bastante difícil.
Pero he aquí una de las diferencias mencionadas en el inicio. Los dibujos animados que nuestros peques tienen a su disposición actualmente son lo que quieras menos educativos. Es cierto que hay canales especializados en programas educativos para bebés y niños de hasta unos tres añitos aproximadamente, pero después.. ¿después qué?.
Ví todos los capítulos de Bob Esponja en la infancia de mi hija mayor y ahora los he vuelto a ver con la pequeña. Si.. ya lo sé, tengo mucho mérito. Pero ahora mi peque ya se aburre con Bob Esponja y prefiere una serie americana de super héroes en la que hay aventura, chistes fáciles mal traducidos del inglés y como no, pedos, eructos, romances preadolescentes, etcétera. Parece que es lo más normal.
Como han vuelto a emitir dibujos animados de la abeja Maya, aunque la informática le ha quitado toda la esencia de la serie original, he intentado que mi hija los viera. ¡Pues no le han gustado! Dice que se aburre.
Tengo también la película en DVD de Bambi, la original. La puse en casa. Yo llorando y mi hija pasando totalmente de la peli porque era aburrida y era un rollo.
Si hoy en dia nuestros peques ven los dibujos cuando llegan del cole, cuando yo era pequeña, (que ya hace bastante, aunque no me considero un dinosaurio) los dibujos que deseábamos ver con más ilusión eran los que daban después de las noticias de las tres de la tarde. En casa toda la familia veíamos juntos el sábado y el domingo después de comer Jacky y Nunca, Heidi, Marco.. toda la familia compartimos las lagrimillas cuando Marco estaba a punto de encontrar a su madre, o cuando Clara se levantaba de su silla de ruedas.
Y los sábados.. ¡Ay, los sábados por la tarde.:! No se salía de casa a pasear hasta que no acabaran los payasos de la tele, Fofó, Fofito y Milikito. Bueno, sobre los payasos de la tele decir que me alegra muchísimo ver como sus canciones se siguen oyendo. Al menos a mi peque y a sus amigas cuando vienen a casa les he cantando el 'Como me pica la nariz' o 'En el auto de papá' y se divierten muchísimo. Me consta que luego en su casa las cantan y sus padres alucinan.
Bueno. Cada época tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, pero el compartir dibujos animados y sentimientos con la familia no tiene precio.
.
|