Postpandemia 6 - Crimen y corrupción

David Martín 09/04/2020 1135
Las crisis son terreno abonado para la corrupción y los delitos de alto y bajo nivel.
En este artículo abordaremos un tema peliagudo: el tema de la corrupción, el tema de los escándalos y de la delincuencia alto y bajo nivel.
¿Habéis visto Minority Report? Es una película de ciencia ficción protagonizada por Tom Cruise en el que lideraba una unidad de pre-crimen, que era un departamento que se dedicaba a prevenir los crímenes que se iban a producir, y detenia a quienes los iban a cometer.  Por supuesto esto es ciencia ficción, porque este departamento tenía la habilidad de ver el futuro, cosa que nosotros no podemos hacer, pero lo que sí podemos hacer es preverlo.  Sería muy útil tener un departamento de pre-crimen que cada vez que se diesen las condiciones y la oportunidad para un delito se dedicase a investigar si realmente alguien intenta cometerlo.  Y en los delitos grandes, eso es factible.
Por ejemplo, imaginemos un escenario en el que llega a una gran crisis y de repente el gobierno de un pais tiene que mover mucho dinero con mucha prisa para solventar problemas muy gordos. Una gran cantidad de dinero enorme, y como las circunstancias son excepcionales este dinero se mueve prácticamente sin control.  Pues no hablo de esta pandemia, sino de la crisis que comenzó en 2008 y del caso de los ERES.  Actualmente no hay ninguna prueba de que esté pasando nada parecido pero ¿alguien cree que ahora no va a pasar?  Y en este supesto no me muevo por colores políticos, pues para el caso que nos ocupa me da igual quien estuviera en el gobierno.  El caso es que tenemos a políticos recién llegados a cargo de las instituciones y que de repente tienen una crisis como no ha habido otra antes y un montón de fondos a su disposición para mover.  Así que ¿Cómo los van a mover?
Ante todo no olvidemos que la primera preocupación del gobierno va a ser siempre intentar solventar esta crisis.  Puede que lo hagan de forma eficiente o de la forma más torpe posible, pero que a nadie le quepa duda de que su prioridad número uno es solventar esta crisis.
Pero claro, luego están las otras prioridades: Quedar bien, si se puede. Colgarse alguna medalla, si es posible.  Si la cagan, procurar que no se note mucho y, cuando sea factible, echar las culpas a otro.  Y ya que estamos moviendo dinerito ¿lo moverán a la compañía más eficiente o contratarán algún servicio a través de una empresa a nombre del cuñado? ¿Sabeis de lo que hablo?
Pues ojalá me equivoque, pero si habeis oido hablar del escándalo de los ERES seguramente acabaremos oyendo hablar del escándalo de los ERTES, o de las empresas proveedoras de material de protección sanitaria, o vaya usted a saber..  Fijaos que ya empiezan a salir algunos intentos de estafa, sospechas.. ¿Recordáis que la Generalitat intentó hacer una compra masiva de material sanitario? Yo creo que al final se finalizó la operación y parece que no ha habido nada irregular, pero ya hubo un susto cuando La Caixa les paró el pago porque al parecer era una empresa que jamás habia movido cantidades de dinero tan grandes.. y ya veremos cómo acaba saliendo todo, porque la última noticia es que la Generalitat no acaba de aclarar cuanto de ese material ha llegado realmente a Cataluña, si es que ha llegado algo.
Y es que ojalá este artículo que estás leyendo no sea necesario y se quede en nada. Pero me temo que la cantidad de dinero que se va a perder y de escándalos que van a salir va a ser épica.  Y no confundamos con los escándalos por mala gestión, que son algo muy distinto.  A ver, no voy a romper una lanza por el gobierno actual, pero dudo que algún país haya gestionado bien esta crisis.  Evidentemente Corea del Sur lo ha hecho muchísimo mejor que nosotros, pero vamos, Italia ha metido la pata hasta el corvejón pese a haber visto lo que había pasado en China, y teniendo a Italia como aviso España la ha fastidiado a base de bién, pero es que después de fastidiarla nosotros están empantanados paises que criticaban a España e Italia, como Alemania y como Francia, que ya ha duplicado nuestro máximo de fallecidos por día, o en el Reino Unido donde están en cuadro con la reina en Cuarentena, el príncipe Carlos enfermo, el príncipe Harry exiliado y Boris Johnson en la UVI, que ya corren memes diciendo que recuperar Gibraltar es ahora o nunca, porque se ve que todos han repetido los mismos errores que nosotros, o sea, mientras la cosa no es grave nos relajamos y cuando ya lo es pues tomamos las medidas.  La prevención no existe.  Es el fallo de gestión al pensar que algo así no va a pasar aquí, y sobre todo al valorar demasiado la economía y demasiado poco las vidas de las personas.  Algo muy censurable.
Pero intentar ganar dinero ilegalmente con una pandemia es algo muy diferente.  Eso es tener muy mala idea. ¿Creeis que va a pasar?  Ni lo dudeis.  Empezando por los delitos pequeños, como los Hackers, y luego cosas más importantes, como esas empresas corsarias que se están poniendo las botas tomándole el pelo a la gente en sus casas a costa de vender medicamentos que no existen o gel hidroalcohólico que ni es gel ni lleva alcohol, o ese empresario que saqueó un almacén español de material médico para venderlo en Portugal.  Vidas por dinero.  Delitos que son vergonzosos, porque si en los ERES de Andalucía se robaba dinero de los parados, cosa que tiene muy poca dignidad, esta gente está robando dinero a las personas usando su miedo a enfermar, y eso es lo mas bajo que se puede caer.
Y además, ya lo mencioné en un artículo anterior, están los pequeños ladrones de toda la vida, que se han dado cuenta de que durante el confinamiento no les vale la pena entrar a robar en los domicilios porque la gente siempre está en casa, así que seguramente se habrán hartado de asaltar oficinas vacías hasta que acabe el confinamiento, momento en el cual podrán volver a saquear viviendas.
Porque lo que es cierto e inmutable es que el crimen, sea de altos vuelos o de baja estofa, no descansa.
Últimas aportaciones