Que sirva de algo

Miguel Del Amo 19/05/2020 770
De esta pandemia no vamos a salir mejores, no caigamos en esa cursilería pero debería provocar cambios sistémicos
Salud, amigos de Onda Layetana.
Aquí seguimos, reflexionando en positivo, aunque cuesta, cuesta que sea en positivo, cada vez más. Sobre todo viendo a nuestro presidente Pedro Sánchez ese presente legítimo, nosotros no entramos en esas cosas, legítimo aunque no le hayamos votado nosotros, diciendo que estamos 'disfrutando' de una prórroga del estado de alarma.
Aquí no disfruta nadie, señor Sánchez. Aquí estamos en sufriendo, aguantando. Estamos aguantando. Que tenga cuidado con la con las cosas que dice.
Yo creo que es importante comunicar y ustedes no lo están comunicando bien. Después de cada rueda de prensa la población no sabemos bien lo que estamos haciendo, lo que tenemos que hacer. Y nosotros nos estamos portando bien. Los españoles nos estamos portando bien, menos cuatro, como en todos los grupos humanos, pero nos estamos portando bien. No utilicen fotos de que los padres no salieron bien con los hijos, porque fueron casos aislados. No lo usen como un repunte. Si hay un repunte no es culpa de los españoles es culpa de cuando se empezaron a tomar medidas, pero de eso ya hablaremos. Lo que sí que vamos a desear es que sirvan de algo.
Y no voy a entrar en eso de que vamos a salir reforzados. No voy a entrar en esas cursilerías porque no creo en eso. Cuando digo que sirva de algo me refiero a un cambio sistémico. En la crisis del 2007-2008 no hubo cambios sistémicos, simplemente se recortó a la espera de que hubiese otra vez dinero para volver a hacer las mismas fechorías. Si se dejó de robar, si dejó de haber corrupción no es porque hayamos cambiado sino porque ya no había dinero.
Tenemos que hacer cambios sistémicos, por ejemplo está claro: que haya la devolución de competencias en Sanidad. También pedimos nosotros, en Educación, Justicia, pero está claro que en Sanidad si el estado central tiene todas las competencias es muchísimo mejor, más pragmático.
Ya que vamos a entrar en a una crisis, es inevitable, veremos la cuantía de esa crisis, pero es inevitable que haya. Quitemos duplicidades, quitemos diputaciones, ahora se está hablando de provincias, parece que seamos unos provincianos en este país.
Quitemos las diputaciones, evitemos los consejos comarcales, fusión de municipios, que hayan municipios más grandes. No queremos acabar con las autonomías. Queremos que las autonomías tengan más competencias que las autonomías tengan las de las diputaciones y los ayuntamientos sean más fuertes, con más población, sean más potentes.
Que nos sirva de algo.
Que nos sirva de algo. Que aprendamos, y esto no va a ser positivo, repito, no voy a caer en esa cursilería. Esto es una maldita desgracia. Pero al menos que nos sirva de algo.
No es el momento, pero será. Espero que pronto.
Analicemos. Saquemos consecuencias y que los próximos años, las próximas generaciones vivamos mejor en este país.
Salud.

Últimas aportaciones