Voces Tabarnesas - Reflexiones libres e independientes

11S - La cuenta atrás para otro "efecto Perpiñán"

- -
Las manifestaciones nacionalistas se arriesgan a relanzar los contagios en Cataluña como a mediados de marzo
Voces Layetanas
José A. Ruiz 03/09/2020 2060
Este año no se celebra nada
Si por "celebrar" entendemos realizar actos alegres o festivos, la Generalitat de Cataluña ha optado este año por no celebrar la festividad de Cataluña, y en su lugar se proponen "asediar" instituciones estatales como universidades y oficinas de empleo, como ya hicieran el 20 de septiembre de 2017 con los juzgados de Via Layetana.  En esta ocasión planean fomentar un centenar de manifestaciones (algunas muy pequeñas, con apenas una docena de personas, otras con más de 1.500) y entre todas ellas se proponen concentrar a casi 50.000 manifestantes.  En lo que se refiere al riesgo de expansión del coronavirus, el planteamiento de esta jornada equivale a organizar un centenar de botellones, ya que existe un alto riesgo de que se repita el "efecto Perpiñán".
En Perpiñán se ignoraron los avisos de la OMS
Recordemos que el 29 de febrero de este año (apenas una semana antes de la polémica celebración del 8F) tuvo lugar una macromanifestación organizada por Puigdemont y las entidades nacionalistas en el pequeño municipio francés de Perpiñán (que los nacionalistas reclaman como parte de la "Cataluña Norte").  Aquel día se concentraron durante horas decenas de miles de personas en 200 autobuses fletados por las entidades nacionalistas, peregrinando hasta el pequeño municipio francés (cuya densidad de población quintuplicaron) para homenajear al "expresident" huido Carles Puigdemont.  La Organización Mundial de la Salud, pese a que aún no había declarado la situación de pandemia sí había advertido en contra de cualquier acto que reuniese a más de mil personas, recomendación que los organizadores decidieron no seguir pese a numerosas advertencias.
Entre 10 y 14 días después de aquella manifestación (lo que dura el periodo de incubación del virus) se produjo una "explosión estadística" en los fallecimientos en Cataluña, que tuvo una especial incidencia en los municipios desde los que habían partido los autobuses (12 salieron de Igualada), al tiempo que Perpiñán se convirtió en el mayor foco de la pandemia de COVID en el sur de Francia y Quim Torra tuvo que anunciar que había contraido el virus, convirtiéndose en el primer presidente autonómico contagiado.  De todos estos datos da cumplida cuenta el informe elaborado por CatCovidTransparencia a través de datos de acceso público que no dejan lugar a dudas.
Para la Diada vuelven a ignorarse las recomendaciones de los expertos
Ahora el nacionalismo planea llevar a cabo numerosos actos multitudinarios en un solo día.  Y si por desgracia se repite la aceleración de contagios no podrán escudarse en la ignorancia. En esta ocasión se enfrentan a un peligro conocido y mil veces advertido, con la diferencia de que ahora van a estar sometidos a un escrutinio diario en los datos de contagio y mortalidad.  Los expertos ya han advertido de que se trata de un riesgo inasumible y las voces autorizadas de la sanidad catalana, como Josep Maria Argimon (director de Salud Pública), Jaume Padrós (presidente del Colegio de Médicos de Barcelona), o Antoni Trilla (jefe de Epidemiología del Hospital Clínic) han pedido que no se celebren los actos previstos, pero pese a todo ni Quim Torra ni la mayoría de dirigentes nacionalistas se ha planteado renunciar a lo que sería el disparo de salida de la campaña nacionalista.
Si se produjese una variación brusca en la tendencia de ingresos y fallecimientos con un pico máximo situado alrededor del 25 de septiembre se evidenciaría sin sombra de duda la relación causa-efecto y la repetición del "efecto Perpiñán".  Eso dejaría claro que el nacionalismo (comandado por la ANC y con el apoyo expreso de la Generalitat de Cataluña) ha puesto una vez más la propaganda por encima de la salud del "pueblo" al que dicen defender.  Y eso pocos catalanes lo van a perdonar.  Ni siquiera los nacionalistas.
Cuando esto suceda (y esperemos que no lo haga) el nacionalismo probablemente intente culpar de este nuevo incremento de muertes a los niños, pues el inicio del periodo escolar en Cataluña tendrá lugar tres días después de la Diada.  Sin embargo las fechas no cuadrarán y en el resto de España no se habrá producido este repunte.  Posiblemente para evitar quedar al descubierto dejen de comunicar datos de contagios y fallecimientos algún día antes del 25 de septiembre (como hicieron el 9 de marzo) o notifiquen una evolución de cifras que no cuadrará con la de hospitales y funerarias (algo que también hicieron).  Aún así, si los datos son lo suficientemente discordantes como para que no se puedan ocultar es posible que digan que la situación no se podía prever.  En ese caso harían bién en tomar nota de la fecha de publicación de este artículo.
Porque tan difícil no era.

Onda Layetana Noticias: Artículos relacionados