¿Os imagináis a los superhéroes americanos defendiendo a la gente de malvados CDR que pegan a la gente portando esteladas? Pues no es necesario que lo hagáis. Podéis verlo en televisión.
El mundo nos mira, afirman los independentistas. Y es cierto.
Esta semana visité a mi hermana, y en una de esas largas sobremesas, los niños abandonaron sus sillas y se pusieron al televisor. Los adultos solemos abstraernos de sus conversaciones hasta que algo que dicen nos llama la atención. En este caso fué una frase corta:
"..Supergirl les está protegiendo de los CDRs.."
Obvia decir que la conversación en la mesa de los adultos se detuvo momentáneamente entre risas. Fue entonces cuando me fijé en lo que veían. Mi hermana es seguidora de las series de superheroes de DC, y suele ver los episodios de Supergirl cuando se emiten en Estados Unidos. En aquél momento, SuperGirl se enfrentaba a unas fuerzas paramilitares vestidas de ocre, que con la cara tapada y una estrella amarilla en el pecho, atacaban a los superhéroes al grito de "expulsemos a los invasores", frase calcada a la que pronunció Puigdemont en una conocida locución.
Nunca me acabará de sorprender la receptividad de los niños, que habían reconocido un paralelismo bastante obvio. Por curiosidad seguí viendo el episodio, y los paralelismos no acababan ahí. Los comandos paramilitares que mi sobrino había identificado como CDRs eran racistas y despreciaban a los superhéroes porque muchos eran de otros planetas, se dedicaban a patrullar los barrios e identificar a los "invasores", y marcaban sus casas con pintura afirmando que "la tierra siempre sería de los humanos". Más adelante acosaban y agredían a los marcados. Le pregunté a mi sobrino si eran los villanos del episodio, y me dijo que eran los villanos de toda la temporada. Superman, Supergirl, Manchester Black y otros héroes del universo DC que no reconocí se aliaban para defender a la gente de los supremacistas de amarillo. En una mareante coincidencia, el líder de los comandos racistas era enviado a prisión por alentar a la violencia.. ¡y sus seguidores se manifestaban en las calles reclamando la libertad del "preso político"! ¡Literalmente!
Ya en aquel momento pensé que tal cúmulo de coincidencias bien merecía un artículo, y eso que aún no había visto la imagen que me despejó todas las dudas.
El presidente de los Estados Unidos (un recuperado Bruce Boxtleiner) alertaba de la corriente fascista que se levantaba con las concentraciones populistas que exigían la liberación del "preso político", y un televisor en su despacho emitió ¡imágenes de una manifestación del independentismo catalán!. Aquél televisor presidencial se llenó de manifestantes con esteladas, tanto esteladas azules como esteladas amarillas, las que usaba "terra lliure" y que ejemplificaban el lema de los supremacistas terrestres "Tierra Libre".. de invasores.
El episodio que vi es el nº 12 de la cuarta temporada. Lleva por título "The Menagerie" (La colección de fieras), y se emitirá próximamente en HBO. Y es solo un ejemplo de como la visión del mundo ante el independentismo catalán está cambiando. Hace unos meses, las banderas esteladas podían verse en manifestaciones pacíficas en china, mezcladas con símbolos de libertad. Hoy cada vez más el acervo cultural las enmarca en movimientos xenófobos, insolidarios y excluyentes. Algún guionista de DC lo ha sabido ver.
El mundo nos mira, afirman los independentistas.
Pues es cierto. Y no le gusta lo que ve.