Voces Tabarnesas - Reflexiones libres e independientes

TV3, la metadona del 'procés' nacionalista

- -
Los medios de la CCMA son el refugio en el que el televidente independentista encuentra la paz de espíritu
Voces Layetanas
José A. Ruiz 29/05/2019 1581
Lo confirman los últimos estudios de audiencia.  El televidente independentista calma su ansiedad en la TV3.  Desde antes de las leyes de desconexión y el referéndum ilegal, la televisión pública de Cataluña, con su inequívoco sesgo independentista, ya era la preferida del nacionalismo.  En incluso tras aquellos días el público secesionista buscaba con avidez la repercusión mediática del desafío en medios nacionales de izquierda y críticos con el gobierno de derechas (léase la sexta) y en diarios internacionales que se habían dejado llevar por el aparente buenismo de los líderes nacionalistas y por la violencia acrecentada por las fake news.
Pero ante la ausencia de apoyos internacionales y la generalización de las críticas tanto a la forma como al fondo de la acción separatista, el público pro-secesión se ha quedado cada vez más huérfano de medios que avalen o al menos disculpen las actuaciones del nacionalismo catalán.  Los diarios internacionales que simpatizaban con la causa del independentismo ahora la cuestionan, los líderes que apoyaban al "exiliado" Puigdemont ahora no quieren fotografiarse con él, y las televisiones que asumían el marco mental nacionalista se distancian cada vez más de unas acciones que poco tienen que ver con las palabras con que se adornan.
Resultado de ello es que al televidente nacionalista le asalta esa frustración de la que tantas veces avisó el anterior presidente español, Mariano Rajoy, (en lo que sin duda fué uno de sus poquísimos aciertos).  Y esa frustración, ese alejamiento entre la realidad manifiesta y las espectativas creadas, solo encuentra alivio en TV3 y el canal 3/24, así como en Catalunya Radio.
Sin TV3 el nacionalismo se hubiera sentido vapuleado por mazazos tan contundentes como la resolución del Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo contra la denuncia de los parlamentarios independentistas, que no solo niega violación alguna de sus derechos sino que descalifica los presuntos fundamentos democráticos del referéndum del 1 de octubre.  Sin embargo ahí está TV3, reciclando uno de esos informes que cuestionan la prisión preventiva y que ha sido elaborado por un pequeño grupo colaborador ONU, haciéndolo pasar en prime time como si las propias Naciones Unidas, en sesión plenaria, exigiesen a España la liberación de los "presos políticos".
Efectivamente, los canales de la CCMA, feudos de las incansables Pilar Rahola y Mónica Terribas, siguen siendo el filtro de color (amarillo) a través del cual el televidente independentista puede seguir el juicio del "procés" pensando inocentemente que a quien se está juzgando es al estado español.  Este televidente sufriría una auténtica angustia al visionar en crudo el streaming en directo del juicio, los demoledores argumentos con que los propios Mossos (e incluso la misma directiva de TV3) desmontan las endebles defensas de los acusados.  Es necesario el hábil editaje de la televisión independentista y los comentarios triunfalistas de presentadores y tertulianos de un mismo signo y color (otra vez el amarillo) para que el televidente nacionalista pueda respirar con más calma y seguir pensando que no pasa nada, que "lo tenemos a tocar".
A falta de la droga dura que desde hace siete años ha recibido en vena, esta metadona le permite alejar de sí la sombra de la depresión, ese bajón que irremediablemente sigue a un estado de euforia prolongada inducida por medios artificiales.
Desde luego, es mejor la metadona que el síndrome de retirada, agresivo y violento, que experimentan aquellos a los que TV3 ya no hace ni efecto, a los que salen a la calle y ven que su república no existe.  Por que esa reacción sí puede ser peligrosa.


Onda Layetana Noticias: Artículos relacionados